sábado, 29 de septiembre de 2012
Pozoblanco (Córdoba) Día 29 de septiembre de 2012
Os dejamos unas fotografías de esta misma mañana.
Fuente: Aplausos.es
martes, 25 de septiembre de 2012
Morante firma una exclusiva con Espectáculos Taurinos de México.
Morante rompe su apoderamiento con Curro Vázquez
lunes, 17 de septiembre de 2012
Salamanca, día 16 de septiembre de 2012.
José María Manzanares cortó una oreja al buen segundo de El Pilar. Brilló el alicantino y también su cuadrilla, especialmente ovacionados fueron Barroso y Trujillo. La faena de Manzanares, fundamentada sobre la diestra, tuvo ligazón, empaque y torería. Mató de una buena estocada. El quinto fue un toro soso y de escasa transmisión. Manzanares anduvo afanoso en una labor de escaso brillo por las condiciones del toro. Lo mejor llegó en el primer tercio, con una espectacular vara a cargo de Chocolate.
Nada más recibir al tercero, Jiménez Fortes tropezó, sufriendo una espectacular voltereta sin consecuencias. Faena de mucha firmeza y seguridad en la que el malagueño hizo un alarde de valor. Mató de una buena estocada y paseó un apéndice. El sexto fue un toro con calidad al que Jiménez Fortes lo toreó con templanza sobre ambos pitones en un conjunto de notable nivel. Mató de buena estocada y logró su segundo trofeo.
El primer toro de El Pilar fue devuelto tras blandear de salida. En su lugar salió un ejemplar de la misma ganadería que si bien tuvo calidad adoleció de fuerza. La faena del sevillano estuvo impregnada de mucha torería, como en un prólogo a dos manos y una serie importante sobre la derecha. Su labor tuvo esbozos de faena grande pero el toro se terminó pronto y su quehacer no tuvo ni ritmo ni continuidad. Su segundo fue un toro falto de fuerzas, deslucido y que embistió con la cara alta. El sevillano no se dio coba y optó por abreviar. Bronca.
Fuente: Aplausos.es
Nimes (Francia), día 15 de septiembre de 2012.
Expectación y llenazo en el Coliseo de Nimes para presenciar el mano a mano entre Morante de
Manzanares cortó la única oreja de la tarde ante el que cerró plaza, un toro con transmisión y repetidor al que cuajó sobre ambas manos con temple y mucho gusto. Elegante y disntinguido el torero que se acopló bien a la embestida. Mató bien y aunque hubo petición, al concederle la oreja se protestó incomprensiblemente.
Tampoco rompió la tarde en el cuarto, un toro áspero que resultaba difícil templar. Lo saludó muy bien Manzanares en buenas verónicas. Ya en la muleta, lo fue metiendo en el canasto y al final el toro mejoró. Templadas series sobre ambas manos. Pero perdió el trofeo por culpa de la espada. Pinchazo y media recibiendo y un golpe de descabello.
El alicantino se topó en segundo lugar con un toro noble pero de sosa embestida que hizo que su faena apenas tuviera calado. Toreó con templanza y naturalidad sobre ambas manos, con dulzura. Quisó matar recibiendo pero pinchó. Frente a este toro, Morante dejó dos verónicas y una media de ensueño.
Morante realizó una faena corta al primero de la tarde. El de
El de
Fuente: Aplausos.es
sábado, 15 de septiembre de 2012
Murcia, día 11 de septiembre de 2012
No se quedó atrás Talavante, que replicó al madrileño ante el enclasado tercero de Zalduendo. El extremeño toreó con templanza y largura sobre ambas manos. Importante el torero de Badajoz. Con el toro venido a menos se mostró contundente en terrenos más comprometidos. Remató de buena estocada y a sus manos fueron a parar las dos orejas. Muy a menos el sexto, defendiéndose siempre. Tuvo nobleza pero no clase y tampoco profundidad. Esfuerzo intencionado del extremeño, pero sin fruto posible. Mató de pinchazo y casi entera, siendo silenciado.
Estrecho de caja y sienes fue el primer toro de la tarde, que resultó desrazado y sin fuerzas. Morante de
Fuente: Aplausos.es
domingo, 9 de septiembre de 2012
Utrera (Sevilla), día 8 de septiembre de 2012
Pepe Luis Vázquez se retira del toreo en activo esta tarde en Utrera. Dejó el sevillano una media verónica muy buena ante su primero. No lo vio después claro con la muleta y se lo quitó de en medio de habilidosa estocada. El de su adiós a los ruedos no fue el toro ideal, pero le dejó iniciar su última faena con gran torería. Molestado por el viento, dejó naturales muy buenos dentro de una faena a más, muy sentida y breve. Mató de espadazo al segundo intentó y paseó una oreja.
Cuajó a la verónica Morante al juampedro que hizo segundo, al que cuidó después en el caballo. Por el contrario, no se confió con la muleta ante un toro justo de motor. Anduvo además mal con la espada. Se descalzó el de
José Luis Cañaveral abrió plaza y lo tuvo que hacer todo ante un toro de Murube muy parado. Se rajó pronto la res, que apenas se movió. Esfuerzo del rejoneador, por encima de su oponente. Con el rejón de muerte mató al tercer intento.
Fuente: Aplausos.es
Valladolid, día 6 de septiembre de 2012.
Juan José Padilla ha saludado una fuerte ovación del público tras acabar con el primer toro de El Pilar lidiado esta tarde en Valladolid. El jerezano, aplaudido al término del paseíllo -compartió las palmas con sus compañeros de cartel- lució por su entrega y decisión en una labor en la que lo mejor fueron los tres buenos pares de banderillas que clavó al animal, que sacó algunas dificultades. Mató de estocada ligeramente desprendida. Cortó una oreja del cuarto tras otra faena en la que también banderilleó y el tesón y el querer fueron las principales armas. Toreó con despaciosidad a la verónica de salida, tras dejar dos largas cambiadas. Curiosamente, la única faena en la que no hubo música de la primera parte del festejo, fue la que a la postre fue premiada con un trofeo.
El segundo, desconcertante de salida, puso en apuros a Morante y a su cuadrilla en los primeros tercios. A pesar de ello, Morante salió dispuesto con la muleta, dejando dos tandas cortas de derechazos con enjundia, clase y categoría. Sonó la música, cogió la izquierda el sevillano y pidió que la banda dejara de tocar. Mató de tres pinchazos y un golpe de descabello. Hubo palmas para el torero y pitos para el toro. No lo vio claro ante el quinto, que sacó complicaciones, optando por la brevedad y siendo abroncado. Eso sí, el recibo de capote a la verónica y el posterior quite por chicuelinas y prodigiosa media fueron para enmarcar.
Faena interesantísima la de Manzanares al tercero, al que enseñó a embestir desde su salida. Y el toro aprendió. A fe que lo hizo, siendo a su muerte fuertemente aplaudido en el arrastre. La faena del alicantino fue brillante, como en sus mejores tiempos, especialmente a derechas. Pinchó varias veces, en el primer intento en la suerte de recibir, y dejó después una estocada hasta la bola tras la que fue obligado a saludar. Otra muy buena faena ejecutó frente al sexto, sobre todo de nuevo a derechas, en otra lidia en la que los banderilleros tuvieron que saludar. La labor de Manzanares tuvo mucha intensidad y fue coronada de un perfecto volapié. Aunque el toro tardó en doblar y el puntillero lo levantó, el alicantino fue premiado con una oreja.
Fuente: Aplausos.es
lunes, 3 de septiembre de 2012
San Sebastián de los Reyes (Madrid) día 1 de septiembre de 2012.
Lo de Julián López "El Juli" a su primero fue una auténtica obra de ingeniería e inteligencia torera. Sensacional ya con el capote en un quite por chicuelinas rematado con una colosal media, el diestro madrileño enceló en la muleta a un toro medio que se quería rajar para acabar gobernando su embestida a placer por ambos pitones. Hondura, mando, ligazón y poder. Tremendo Juli que tras un pinchazo hondo y dos descabellos paseó las dos orejas pedidas con clamor por toda la plaza.
Con el quinto, un toro marrajo que siempre quiso coger, El Juli se jugó literalmente la vida sin importarle la complicada condición del toro. Esfuerzo sincero ante un astado que no lo merecía. En su papel de figura del toreo y sin renunciar nunca a la batalla. Tras pinchazo y estocada, saludó una merecida y fortísima ovación.
El tercero manseó de salida, huyó de los caballos y desarrolló casta de la mala en los capotes de las cuadrillas. Tuvo la suerte de encontrarse con un Perera en plenitud que le agunató parones, tarascadas y lo metió en la muleta con las armas del temple, el valor y la decisión. Labor de mucho mérito ante un toro nada fácil y que concluyó con un soberano arrimón. El pinchazo previo a la estocada no fue hándicap para que paseara la bien ganada oreja.
Cerró la función otro ejemplar nada claro, con peligro sordo y con mucho que torear. Sensacional Miguel Ángel Perera, que lo sobó, consintió y domó para acabar toreándolo realmente bien sobre todo en dos tandas sobre el pitón derecho que tuvieron largura y profundidad. Bien en los adornos y valiente en las ceñidas manoletinas en los medios. Faena muy larga del extremeño coronada de una estocada y para la que sonaron dos avisos antes de que el toro doblara. Oreja para sumarse a una apoteósica salida a hombros de la terna que rubricaba una tarde de las que hacen afición.
Fuente: Aplausos.es